Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017
Imagen
REFLEJOS PRIMITIVOS  Y SU IMPACTO VISUAL Los reflejos primitivos o arcaicos son un conjunto de movimientos  automáticos  realizados por los bebés ante diversos estímulos sensoriales, y que le permiten la supervivencia en las primeras semanas de vida. Estos movimientos son  involuntarios ,  están dirigidos desde el tronco encefálico  sin implicación del córtex, aparecen ya en el útero materno y están presentes en el momento del nacimiento. Posteriormente deberían ser inhibidos por los ganglios basales e integrarse en los movimientos del bebe. La función principal de éstos asegurar la supervivencia y el aprendizaje. Deberían inhibirse o ser controlados por partes superiores del cerebro. Cada reflejo desempeña un papel muy importante.  Para poder saber que es lo que no funciona cuando un reflejo no se ha inhibido, es necesario conocer las funciones individuales que tienen estos cuando su presencia es normal.  Reflejos Primitivos ...
Imagen
PROCESAMIENTO SIMULTANEO Y SECUENCIAL Procesamiento de la información  El procesamiento central de la información da, como resultado, el aprendizaje; no obstante, aunque también la memoria utiliza esos procesamientos, el aprendizaje va más allá, pues lo aprendido se incorpora a los esquemas funcionales de conocimiento e influye en aprendizajes futuros. El procesamiento central de información es independiente del input y del output.  Almacenamiento de información en áreas especificas de la corteza  PROCESAMIENTO SECUENCIAL Puede procesar la información en ausencia de significado; en todo caso será el Simultáneo quien más tarde le añadirá el significado correspondiente Este procesamiento se responsabiliza de lo arbitrario: de la palabra, de la forma del lenguaje, del símbolo... Procesamiento secuencial: se encarga de lo arbitrario, cosas en ausencia de significado  PROCESAMIENTO SIMULTANEO  ...

Etapas del Desarrollo Perceptual

Imagen
Etapas del desarrollo perceptual La organización de los estímulos luminosos por medio de la refracción de rayos que llegan a retina.  En la codificación de señales visuales por medio de actividades neuronales y transmisión de impulsos eléctricos.
Imagen
HABILIDADES DE RELACIÓN VISOESPACIAL: LATERALIDAD, DIRECCIONALIDAD E INTEGRACIÓN BILATERAL  Habilidades Visoespaciales Es la capacidad para representar, analizar y manipular un objeto mentalmente.  Es la habilidad visuo-perceptiva que nos permite detectar, diferenciar y seleccionar determinados estimulos En relación a las habilidades visoespaciales manejamos dos conceptos importantes, como son: Relación espacial:   capacidad de representar y manejar mentalmente objetos en dos dimensiones Visualización espacial:  capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en tres dimensiones. LATERALIDAD. En términos neurológicos, podemos hablar de que la Lateralidad “es un estadio superior de organización del funcionamiento del sistema nervioso”. Debemos diferenciar entre Lateralidad y lateralización, de tal forma que, Lateralidad sería “el proceso a través del cual el niño llega a hacer un uso preferente de un segmento sobre su simé...