PROCESAMIENTO SIMULTANEO Y SECUENCIAL


Procesamiento de la información 



El procesamiento central de la información da, como resultado, el aprendizaje; no obstante, aunque también la memoria utiliza esos procesamientos, el aprendizaje va más allá, pues lo aprendido se incorpora a los esquemas funcionales de conocimiento e influye en aprendizajes futuros.

El procesamiento central de información es independiente del input y del output. 

Almacenamiento de información en áreas especificas de la corteza 






PROCESAMIENTO SECUENCIAL



Puede procesar la información en ausencia de significado; en todo caso será el Simultáneo quien más tarde le añadirá el significado correspondiente

Este procesamiento se responsabiliza de lo arbitrario: de la palabra, de la forma del lenguaje, del símbolo...



Procesamiento secuencial: se encarga de lo arbitrario,
cosas en ausencia de significado 




PROCESAMIENTO SIMULTANEO 


Proceso mental que usamos para integrar estimulos de un todo

Se refiere a un procesamiento de actos que implica simultaneidad de acciones 

Busca las relaciones (dimensión espacial)

Asigna el significado, el contenido del lenguaje

Hay personas con mayor tendencia al procesamiento Secuencial que al Simultáneo, y viceversa (cuando ante una tarea cognitiva la persona suele mover los ojos hacia arriba, eso mismo nos habla de una tendencia simultánea alta)


El procesamiento simultaneo tiene mucho que ver con
la memoria , ordenar los objetos de acuerdo a la imagen 

Recordar por los menos 7 palabras de las que se
presentan en la imagen

Suele haber dificultades si este proceso no esta presente, las cuales son: 

  1. Problemas en Lateralidad, direccionalidad 
  2. A la hora de entender direcciones (norte, sur, este, oeste)
  3. A la hora de organizar información en el cuaderno
  4. Problemas en Geometría
  5. Entendimiento de mapas, gráficos, diagramas  
  6. Decir la hora, memorizar cosas que vienen en orden 






VELOCIDAD PERCEPTUAL 


Es una habilidad para identificar las similitudes y las diferencias que se pueden ver rápidamente y con presiciòn, hace parte de habilidades intelectuales se refieren a las diferentes cualidades de la personalidad que constituyen a la premisa para la ejecución de una actividad con éxito

Velocidad a la que se transmite la información en el sistema nervioso 
Velocidad a la que se perciben los estimulos 

Estímulos que pueden ser: 

  • VISUAL-VERBAL
  • AUDITIVO-VERBAL 
  • VISUAL-ESCRITO
  • AUDITIVO- MOTRIZ 

Es un pensamiento abstracto que aumenta la capacidad de razonamiento 


Ejemplos de pruebas que se utilizan para evaluar la velocidad perceptual

Prueba utilizada para la evaluación de la velocidad perceptual 















DIFICULTADES

  • Se abruma cuando tiene que manejar mucha información al mismo tiempo 
  • Necesita mas tiempo para tomar decisiones o para responder
  • Dificultad a la lectura. escritura y conteo 
  • Afecta la habilidad para desarrollar tareas rápidamente 



Bibliografía 

QUINO VILLA, "FASES DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN", TALLER DE MNEMOTECNIA, APROXIMACIÓN AL MODELO PASS, JUNIO 2012

ECHEVERRI ADRIANA, "VELOCIDAD PERCEPTUAL", VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO: LO QUE NECESITA SABER, 24 ABRIL 2015


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo de visión de Getman | Modelo de visión de Skeffington