HABILIDADES DE ANÁLISIS VISUAL Discriminación visual: Es la habilidad para identificar patrones y figuras,ayuda a que seamos conscientes de características distintivas de forma y objetos. Esta incluye formas, orientación y tamaño. Memoria Visual: Habilidad para reconocer un estimulo después de un breve periodo de tiempo. Evalúa la capacidad del niño de reconocer y recordar información presentada visualmente. Relaciones Espaciales: Habilidad para relacionar y percibir la posición de objetos en el espacio. permite percibir posiciones de los objetos en relación a uno mismo y/o relación con la posición de los objetos. Constancia de Forma: Habilidad para reconocer formas aunque cambien de tamaño, color u orientación. consigue que identifiquemos la misma letra, números o palabras, independiente del estilo de la grafía. Memoria Visual Secuencial:Habilidad para memorizar una secuencia de patrones. Es de gran importancia en la lectura, en especial de palabras prolongadas ...
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2017
Modelo de visión de Getman | Modelo de visión de Skeffington
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmFVFkXbMEHBN2WfNQV2gzxeNmfmc2E2_KYMVKph4Zkh4NQauTCm5tnSbWyxX18d6qjh9U0ARp2EH8Lm94dQPsCMfYJmJvgLSYt2eRHT-_ymFRpywddeNA2sBfLoKhD_HahcMjZoUbG_gF/s640/IMG_20170613_124146601_HDR+%25282%2529_LI.jpg)
Modelo de visión de Getman La visión del desarrollo es paralelo al desarrollo motor del individuo. El primer nivel: Sistema de respuestas innatas. Reflejos constantes y de forma gradual. Los bebés aprenden por exploración en su medio ambiente. Reflejo Tónico del Cuello (RTC), De sobresalto (Moro), A la Luz, Reflejo Palmar o de agarre (RP), Recíproco, Strech reflex, Estatocinético. El segundo nivel es el Sistema Motor Grueso Desarrollo de la bilateralidad, visuoespacial, nociones espaciales y postura. Tercer nivel es el Sistema Motor Fino. Desarrollo de antigravedad. Especial Cuarto nivel: Sistema Motor Ocular. Es la base de la visión binocular Quinto nivel: Visualización. Inicios del balbuceo, memoria visual e imitación. Sexto nivel: Percepción. Estímulos innatos (primarios) seguido del secundario Percepciones primarias seguidas de secundarias. Modelo de visión de Skeffington. Ubicación ¿Dónde está? Lateralidad/Direccionalidad Atención y localización ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
IMPORTANCIA DEL GATEO El gateo es un momento evolutivo muy importante, pues supone una adquisición de autonomía frente a los padres y una oportunidad de descubrir y experimentar el entorno que el niño no había tenido hasta entonces. El gateo desarrolla la visión, la tactilidad, el equilibrio, la propiocepción, la motricidad gruesa o desplazamiento con el cuerpo y la motricidad fina, la orientación y discriminación espacial de fuentes acústicas y la futura capacidad de escritura en un solo ejercicio. Además integra los diferentes subsistemas del movimiento que componen otros muchos más complejos como andar, correr, etc. Por tanto, si el gateo se desarrolla correctamente se favorecen las conexiones futuras de todo tipo entre los dos hemisferios cerebrales. Y de estas conexiones depende el correcto desarrollo de funciones cognitivas (aprendizaje) y de movimiento más complejas. En el sigueinte video se mostrara la importancia del gateo. Como podemos darnos cuenta el proces...
¿Qué es percepción? | La organización del Sistema nervioso central (SNC)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQMsn_7i6hdxqEzWZ1F4BnR9UUYZp62BlhIreMgh8mH8XbalbiiV7v0QQCmJv7p3j_kJnnmXb9Twr-5-aGbJnFDM5X5CqC23rW-9rFZtrLnTHYB4HUTHDEGGdTRSCJ3fio_Su08UWMsqdl/s320/ideas-percepcion.jpg)
¿Qué es percepción ? Son procesos que interpretamos y organizamos información sensorial. Y no es absoluta, sino relativa. Habilidades perceptuales Estas están encargadas de la organización y del procesamiento de la información. Relaciones visoespaciales. Lateralidad. Direccionalidad. Integración bilateral. De Integración. Visomotora. Visuoauditiva. Análisis Visual. Discriminación visual. Memoria visual. Relaciones visuoespaciales. Constancia de forma. Memoria visual. Memoria visual secuencial. Figura/fondo. Cierre visual. Percepción Visual Organización del Sistema nervioso central (SNC) El sistema nervioso central está organizado en niveles jerárquicos. Sistema Nervioso Central